Trabajo número I.
Mueble
|
Silla Zig-Zag.
|
||||||||||
Autor |
Diseño: Rietveld,
Gerrit Thomas (Utrecht, 1888 - 1964)
Año de realización del original: 1934 Realización de la réplica: Paulo Pacheco [octubre/noviembre - 2012] |
||||||||||
Materia/Soporte
|
Madera de sucupura (la original de cerezo) |
||||||||||
Técnica
|
Corte
(madera)
Ensamblaje y encolado | ||||||||||
Dimensiones
|
Altura = 78; Anchura = 34 cm; Profundidad = 38 cm | ||||||||||
Esta
silla diseñada por Gerrit Rietveld en 1934 se caracteriza
por su extrema simplicidad y abstracción. Rietveld participante en el movimiento De Stijl, estuvo influido durante toda su vida por el cubismo y la descomposición de las formas. Esta abstracción geométrica alcanza su punto culmen en esta silla. La silla en cuestión esta formada por cuatro paneles remachados. La silla Zig-Zag posee una doble función, ya que puede ser usada como asiento o como mesita auxiliar. Este último aspecto deriva de un estudio del espacio en la vivienda que realizaría Rietveld entre 1932 y 1934. La Zig Zag Chair esta expuesta en el MOMA de Nueva York.
Cortaremos las tablas a medida y para unir la base con el asiento hemos de
hacer un inglete a 62 grados para lo cual tenemos
que hacer un soporte a modo de cuña ya que el disco de la máquina sólo nos da
45 grados.
![]() La unión del respaldo
con el asiento lo haremos
con encaje de cola
de milano para dar más fuerza
al encolado. Ejecutamos los cortes
con la plantilla en la ingletadora, apoyan y sujetando el tablero
con gatos para conseguir
el angulo correcto.
|